Concurso de Desarrollos Estudiantiles

Concurso Desarrollos Estudiantiles – Proyectos presentados:
Categoría A
(Universitarios)
  • Degragent: Agente de monitoreo IoT (Universidad de la Cuenca del Plata)
  • Utilización de GPS RTK y LIDAR en el desarrollo de una cortadora de césped autónoma (Facultad Regional de San Nicolás – Universidad Tecnológica Nacional)
  • Adquisición y análisis temporal de índices de vegetación utilizando imágenes satelitales (Universidad Nacional del Sur)
  • Sistema estabilizador de imagen – Aplicación del Filtro de Kalman en 2 ejes – implementado mediante un DSP de doble núcleo (Pontificia Universidad Católica Argentina)
Ganadores:
Título del Proyecto Autor /es Docente

1er. Premio  Sistema estabilizador de imagen - Aplicación del Filtro de Kalman en 2 ejes - implementado mediante un DSP de doble núcleo

Trinidad Burs
Mag. Ing. Ricardo Vecchio

2do. Premio Utilización de GPS RTK y LIDAR en el desarrollo de una cortadora de césped autónoma

Isidro, Marco Joel
Garberoglio, Leonardo
Categoría C
(Escuelas secundarias)
  • Inyectora vertical para la producción de material didáctico (Instituto Privado León XIII)
  • Validador de volúmen para instrumentos de neumonología (Instituto Privado León XIII)
  • Más Agua Limpia Mas Vida (ET N° 3 María Sánchez de Thompson)
  • Concientizador de Agua (ORT Almagro)
Ganadores:
Título del Proyecto Autor /es Docente

1er. Premio Inyectora vertical para la producción de material didáctico

Alikasie, Maria Belen
Carrasco, Tomás Ezequiel
D 'Andraia Marcelo Ariel

2do. Premio Validador de volúmen para instrumentos de neumonología

Santoro, Mariano Antonio
Moraga, Mateo
D 'Andraia Marcelo Ariel

El concurso de desarrollos estudiantiles, en el que estudiantes de escuelas secundarias y universidades presentan ambiciosos proyectos en temas vinculados con las áreas de medición industrial, control, automatización y robótica.

El certamen estuvo abierto a todos los alumnos de grado de Universidades, Institutos Terciarios y Escuelas Secundarias que funcionan en la República Argentina y quienes se hayan graduado con no más de seis meses de anticipación a la fecha de inscripción.

Estos desarrollos se exhibirán en una muestra a realizarse simultáneamente y en el mismo ámbito del Congreso Argentino de Control Automático y el Foro de Automatización y Control los días 16, 17 y 18 de mayo de 2023 en la Universidad de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Scroll al inicio