Foro de Automatización y Control

La inscripción WEB cerró el viernes 12 de mayo, ¡no te preocupes! continuará de manera presencial en la sede del evento.

Te esperamos en Mario Bravo 1050 CABA del martes 16 al jueves 18 a Semana AADECA, siempre con una actividad en la que puedas participar.

Nota: En la Sede los inscriptos CONFIRMADOS tendrán prioridad hasta 5 minutos antes del comienzo de la actividad, pasados los 5 minutos podrán ingresar por orden de llegada aquellos interesados que no fueran confirmados.

Del 16 al 18 de mayo el Foro será el espacio de encuentro donde se propondrán interrogantes con el objetivo de intercambiar opiniones entre protagonistas profesionales y técnicos de los diversos sectores que engloban la automatización y el control, tanto de Argentina como de la región, autoridades gubernamentales nacionales, provinciales y representantes de empresas privadas.

En los stands de empresas líderes propiciamos la oportunidad de contacto entre los profesionales participantes y los visitantes con el propósito de originar oportunidades de negocio y laborales.

Actividad gratuita. ¡Agendá ya las fechas!

Panel "IIOT: Tecnología Distribuida en Ambientes Industriales"

Día y Horario: Martes 16, 10:45 a 12:15 hs.

Duración: 1:30 hs.

Descripción: Una oportunidad para reconocer Internet de las Cosas como una herramienta probada en I4.0, brindando un panorama de Aplicaciones desde equipamiento «open source» en hardware y software, hasta su influencia en la evolución de la Pirámide de la Productividad tal como ahora la conocemos y su transformación en tiempos próximos.

Panelistas:

Caducidad de la Pirámide de la Productividad del CIM (Computer Interface Management) tal como estamos acostumbrados a reconocer en el mundo de I&C.

Panel "Panorama Actual de la Ciberseguridad Industrial - Hablan los protagonistas"

Día y Horario: Martes 16, 16:30 a 18:00 hs.

Duración: 1:30 hs.

Descripción: Compartiremos las diferentes miradas y experiencias de ciberseguridad en entornos de automatización industrial, redes OT y en la seguridad IoT e IIoT.* 

Panelistas:

  • Ing. Martín Castiñeira. Jefe Departamento Automatismos y Sistemas de Control; Dirección Infraestructura Edilicia y Operativa – DAL (AySA).

“Conversar acerca del camino que llevamos adelante en el departamento de Automatismos y Sistemas de AySA, para el abordaje de los posibles riesgos existen en los ambientes de OT/IT, para asegurar el correcto servicio esencial de Agua y Saneamiento para 11 millones de habitantes, y sus dificultades. Todo esto en un contexto de complejidad debido a la alta dispersión geográfica que presentan los activos a proteger y segurizar, en una superficie de 3.363 km de concesión”

  • Enrique Forbes. Regional Territory Manager, South Cone Latin America – Dell EMC Data Protection Solutions.
Panel "Proyectos de Litio en YTEC"

Día y Horario: Miércoles 17, 09:00 a 10:30 hs.

Duración: 1:30 hs.

Descripción: Una oportunidad para reconocer Internet de las Cosas como una tecnología probada en I4.0, brindando un panorama de Aplicaciones desde equipamiento «open source» en hardware y software, hasta su influencia en la evolución de la Pirámide de la Productividad tal como ahora la conocemos y su transformación en tiempos próximos.

Moderador: Norma Toneguzzo 

Panelistas:

La historia de YPF es la historia moderna de la Energía en nuestro país. Hoy nuestra compañía es líder en exploración y explotación de recursos de Oil & Gas, refinación petroquímica, combustibles y lubricantes, servicios en ruta y agro. Es la petrolera que está liderando en acciones afines a un contexto de transición energética, a partir de la generación de energía renovable y la incursión en la cadena de valor del Litio. Y-TEC desde su creación consolidó un equipo enfocado a la innovación en Litio y en este recorrido se fue apoyando en diversos equipos del sistema de CyT
nacional. Algunos investigadores que se especializaron en Litio en institutos del Conicet se sumaron a nuestra empresa.
Hoy estamos montando, en conjunto con el Conicet y la UNLP, la primer planta Industrial y de Innovación en tecnologías de celdas de litio ion de nuestro país. Además, un nuevo proyecto con la Pcia de Santiago del Estero ha iniciado su recorrido y busca aumentar la capacidad instalada del país.
Adicionalmente, la sustitución inteligente de los insumos de la celda empuja el I+D y el escalado de estos materiales, algunos de los cuales utilizan carbonato de litio de las provincias productoras o coque de YPF.

Del salar a las baterías de Ion Litio: un proyecto posible para Argentina

Panel "Transformación Digital: Presente y Futuro”

Día y Horario: Miércoles 17, 16:30 a 18:00 hs.

Duración: 1:30 hs.

Descripción: Se disertará acerca de:

  • Los avances y estado de madurez de la Transformación Digital en las industrias, innovaciones que aporta y efectos de la Industria 4.0. tanto a nivel nacional, como regional e internaciónal.
  • Casos concretos evaluando dificultades y logros , así como recomendaciones para facilitar el cambio en forma exitosa

Moderador: Sergio Szklanny. Director de SVS Consultores

Panelistas:

  • Raquel Ariza. Prof- Titular Regular de Gestión Industrial FADU-UBA en Universidad de Buenos Aires
Patrocina este panel:
Panel "La Transición Energética en la Era Digital"

Día y Horario: Jueves 18, 11:15 a 12:45 hs.

Duración: 1:30 hs.

Moderador: Diego Maceri. Director CV Control

Panelistas:

  • Gustavo Cerezo Aristeo. Sharing Technology for a Sustainable World // Continuous Learner // Country Manager at Yokogawa

El valor del IOT en el O&G: Internet de las cosas ya está aquí, nos rodea en nuestra vida cotidiana. Lo mismo pasa en la industria. ¿Pero qué valor agrega internet de las cosas industriales a la producción de gas y petróleo?

Digital Twin en oil and gas y el camino al metaverso:  Los Gemelos Digitales representan la versión digital idéntica de un sistema o proceso real. Hay quienes incluyen en esta categoria modelos digitales predictivos o simuladores, tanto como otros lo restringen a solo soluciones 4.0 altamente avanzadas. En la industria del Oil & Gas, el uso del Gemelo Digital se vuelve relevante en la era del Metaverso, permitiendo una mayor sustentabilidad, eficiencia y eficacia en la planificación y operación de activos.

“El gas como vehículo para transiciones energéticas”. 

Panel "Inteligencia Artificial"

Día y Horario: Jueves 18, 14:30 a 16:00 hs.

Duración: 1:30 hs.

Descripción: Las técnicas de análisis y procesamiento de datos masivos por algoritmos denominados de Inteligencia Artificial han empezado a alcanzar niveles de viabilidad técnicos y económicos que permiten su aplicación para no solo resolver problemas complejos de control sino también para elaborar, procesar y generar conocimiento y contenido aplicable en los negocios, la industria y la vida diaria.
Qué tanto podemos hacer uso fehaciente en nuestro día a día, qué podemos esperar del estado actual de estas técnicas y hasta dónde podemos imaginar hoy que podremos llegar con estas tecnologías, ameritan la conformación de este foro. Para poder dar miradas desde diferentes perspectivas que nos permitirán familiarizarnos y abarcar mas el tema de inteligencia artificial, conformamos este foro con la participación de la Doctora Daniela LopezDeLuise, eminencia en los temas de IA y de muy extensa carrera académica, actualmente CETI leader en Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, y Ariel Torres, muy reconocido escritor, editor y columnista en temas de tecnología entre otros en La Nación. El foro será acompañado y moderado por Ingeniero Andrés Gregorio Gorenberg, especialista en Industria 4.0 y Gerente Regional de Factory Automation para Siemens región Sudamérica.

Moderador: Andrés Gregorio Gorenberg. Formando equipo para impulsar la automatización con propósito.

Panel "Ingeniería Aeroespacial"

Día y Horario: Jueves 18, 16:30 a 18:00 hs.

Duración: 1:30 hs.

Descripción:

El Panel mencionará y presentará proyectos aeroespaciales de los organismos expositores o bien en los que participan los panelistas, con la idea de plantear como eje del foro las posibilidades y potencial de estos desafíos, ampliando la participación, propuestas, dialogo y relaciones con los participantes a la vez de generar un ambito de discusión tanto academica como corporativa.

Moderador: Alan Varela

Scroll al inicio